Stop Killing Games supera los 1,3 millones de firmas, Subnautica 2 se retrasa a 2026 en medio de una fuerte disputa y los supuestos nuevos proyectos de Fallout
También hablamos de las declaraciones del presidente de Nintendo a los accionistas, de la situación del estudio Romero Games, del cierre de Secret 6 Madrid y las razones detrás de ello, y mucho más.
Bienvenidos al ya habitual boletín semanal de Reverse, donde repasamos algunas de las noticias más destacadas de estos últimos días en la industria del videojuego. Entre lo más relevante, hablaremos del retraso de Subnautica y toda la polémica que rodea tanto al proyecto como a la editora del juego. También hablaremos de cómo va la iniciativa de Stop Killing Games en la UE y de mucho más.
Para cerrar, abordaré los rumores, basándome en la información que ha surgido esta semana y en teorías propias, sobre los próximos proyectos (sí, en plural) relacionados con la icónica franquicia Fallout. Comencemos.
Más de 1,3 millones de firmas apoyan el movimiento Stop Killing Games en la UE, pero las grandes editoras se oponen
La iniciativa ciudadana europea Stop Killing Games ha superado los 1,3 millones de firmas (en el momento de escribir estas palabras, tiene concretamente 1.334.097 firmas), convirtiéndose en un movimiento sin precedentes que pretende hacer que la Comisión Europea estudie la retirada de juegos comprados que dependen de servidores online, con el fin de que se tomen medidas en contra de ello. Sus impulsores denuncian que estas prácticas convierten productos de pago en inservibles y dificultan la preservación cultural del videojuego, calificándolas de "obsolescencia programada".
Las respuestas no se han hecho esperar. Video Games Europe (VGE), organización que representa a grandes compañías del sector en el continente, ha publicado un comunicado en el que defiende que el cierre de servicios online "es una decisión compleja que nunca se toma a la ligera" y que debe seguir siendo una opción cuando el mantenimiento de un juego deja de ser rentable (vía PC Gamer). Según VGE, estos cierres se realizan cumpliendo las leyes de protección al consumidor y con avisos previos a los jugadores.
Uno de los puntos más polémicos es la imposibilidad de permitir servidores privados como solución. VGE argumenta que estas alternativas carecen de mecanismos para proteger datos, moderar contenidos o evitar usos ilegales, lo que pone en riesgo tanto a jugadores como a las empresas titulares de los derechos. También advierte que obligar a mantener juegos online indefinidamente haría inviable su desarrollo, limitando la creatividad y la viabilidad de títulos centrados exclusivamente en el multijugador.
No obstante, conviene tener en cuenta que los miembros de la junta de VGE pertenecen a algunas de las editoras más grandes del sector, lo que ha llevado a algunos a considerar su postura como una defensa de intereses corporativos antes que de los consumidores. Mientras tanto, la versión británica de la petición ha superado los 185.900 firmantes y será debatida en el Parlamento del Reino Unido.
Nintendo defiende el precio de Switch 2 y prometen ser más eficiencias frente al aumento de costes, entre otras declaraciones a accionistas
Durante la última junta anual de accionistas, el presidente de Nintendo, Shuntaro Furukawa, abordó varias dudas relacionadas con Switch 2, incluyendo su alto precio, la disponibilidad limitada del hardware, el impacto del aumento de los costes de desarrollo y el uso de nuevas tecnologías como las Game-Key Cards (vía GamesIndustry).
Furukawa afirmó que el precio de la consola es "adecuado para la experiencia que ofrece", aunque reconoció que están vigilando si este se convierte en una barrera, especialmente para el público más joven. También destacó que la demanda supera ampliamente la oferta, en particular en Japón, donde 2,2 millones de personas solicitaron su reserva. Para controlar la distribución, Nintendo ha impuesto criterios de prioridad, como contar con una suscripción activa a Switch Online y registrar al menos 50 horas de juego.
En cuanto a los costes de desarrollo, Furukawa admitió que los proyectos son ahora más largos y caros, lo que eleva el riesgo del negocio. Para contrarrestarlo, Nintendo planea acortar los ciclos de producción sin sacrificar la creatividad ni la sensación de novedad en sus juegos. “Estamos explorando distintas formas de mantener nuestra filosofía de diseño tradicional en este nuevo contexto”, explicó.
Finalmente, sobre las críticas al uso de Game-Key Cards comentó que los “cartuchos solo actúan como llaves para descargas digitales”. Furukawa defendió que se trata de una solución pensada para acomodar el aumento en el tamaño de los juegos. Aun así, aseguró que seguirán colaborando con los editores para ofrecer distintos métodos de distribución y responder a las preocupaciones sobre preservación.
Subnautica 2 se retrasa a 2026 en medio de una disputa entre Krafton y los fundadores de Unknown Worlds
Lo que parecía ser una decisión estratégica más en el desarrollo de Subnautica 2 ha destapado un conflicto interno de gran magnitud. Krafton, la editora surcoreana propietaria de Unknown Worlds, ha anunciado que el esperado acceso anticipado del juego se pospone hasta 2026. Sin embargo, múltiples fuentes (donde destaca Bloomberg) afirman que detrás del retraso hay razones económicas, entre ellas, evitar el pago de un bonus de 250 millones de dólares al equipo de desarrollo.
El conflicto estalló tras el despido de los fundadores de Unknown Worlds (Charlie Cleveland, CEO; Max McGuire, CTO; y Ted Gill, presidente) quienes, según informes, se oponían al retraso. Cleveland afirmó públicamente que el juego estaba listo para su salida en acceso anticipado este mismo año. Un reportaje de Bloomberg reveló que dicho retraso frustraría la posibilidad de alcanzar ciertos objetivos financieros pactados durante la compra del estudio, de los que dependía el citado bonus.
Krafton ha negado estas acusaciones y afirma que la decisión se tomó basándose en el feedback recibido y en la necesidad de añadir más contenido al juego. En un comunicado, acusa a los ejecutivos despedidos de haber "abandonado el proyecto" y asegura que alrededor del 90% del bonus estaba reservado para ellos. Cleveland ha respondido asegurando que eso es falso, que siempre compartieron beneficios con el equipo y que la decisión de retrasar el juego fue impuesta para evitar esos pagos. Además, ha anunciado que los fundadores han denunciado a Krafton y prometen revelar pronto todos los detalles sobre la propia demanda.
La comunidad de jugadores ha reaccionado con indignación, y muchos exigen que se respeten las bonificaciones del equipo. Mientras tanto, el desarrollo de Subnautica 2 sigue adelante bajo la dirección de Steve Papoutsis, CEO de Striking Distance Studios (The Callisto Protocol).
Ronda rápida
Romero Games desmintió los rumores de cierre tras la cancelación de su próximo juego y la retirada de financiación, supuestamente por parte de Microsoft (vía GamesIndustry). Aunque fuentes anónimas aseguraron que “todos se quedaron sin trabajo”, el estudio afirma seguir en pie y ya está explorando nuevas oportunidades con otros editores para salvar su proyecto y el estudio.
Secret 6 Madrid, estudio de arte responsable de colaborar en títulos como Diablo IV, The Last of Us: Part II Remastered o MediEvil (2019), enfrenta un cierre tras un ERE que afectaría a sus 42 empleados. Testronic, su empresa matriz, alega pérdidas, pero sindicatos y trabajadores denuncian una estrategia deliberada de deslocalización en favor de su sede en Filipinas y abandono sistemático del estudio madrileño (vía CGT).
Raphaël Colantonio, fundador de Arkane, cargó contra Game Pass, calificándolo de modelo insostenible que “lleva una década dañando la industria” al depender del “dinero infinito” de Microsoft. Coincide con Michael Douse (Larian), quien advierte que no es viable para juegos de alto presupuesto y solo beneficia al catálogo antiguo. Aun así, según las fuentes de Christopher Dring, de The Game Business; Game Pass sí es rentable para Microsoft gracias a ingresos externos como microtransacciones, DLCs, incluyendo “la pérdida de ingresos asociada con los juegos propios”, y ventas en otras plataformas.
Ubisoft ha despedido a 19 empleados de Red Storm, el estudio detrás de Ghost Recon, como parte de su plan global de reestructuración y recorte de costes. La empresa asegura que apoyará a los afectados y que no se han producido despidos en otros estudios (vía IGN).
S.T.A.L.K.E.R. 2: Heart of Chornobyl llegará pronto a PS5, según ha confirmado GSC Game World. El estudio sigue trabajando en mejoras para 2025, y ya hay página del juego en PlayStation Store, aunque sin fecha oficial aún.
Peak, el juego multijugador cooperativo de Aggro Crab y Landfall, ya ha superado los 5 millones de copias vendidas desde su lanzamiento el 16 de junio (originalmente, desde GameDiscoverCo informaban de que el título había superado los 4,5 millones de ventas). Con unos 100.000 jugadores concurrentes diarios en Steam y casi 4 horas de media por sesión.
El sindicato estadounidense SAG-AFTRA ha ratificado un nuevo acuerdo con grandes estudios de videojuegos, poniendo fin definitivamente a una huelga de unos 11 meses. El contrato incluye aumentos salariales del 15%, mayores aportes a salud y jubilación, y protecciones clave contra el uso de inteligencia artificial.
El gobierno británico ha formado el UK Video Games Council para impulsar el crecimiento e innovación del sector. Estará copresidido por Jason Kingsley (Rebellion) y Nick Button-Brown (Outright Games), y contará con representantes de compañías como Larian, Miniclip y Microsoft (vía GamesIndustry).
El pasado jueves tuvimos un State of Play dedicado a Ghost of Yōtei, secuela de Ghost of Tsushima, que llegará el 2 de octubre a PS5. Protagonizado por Atsu, una cazarrecompensas en busca de venganza, en el SOP vimos lo que ofrece el juego con su combate, nuevas armas, exploración guiada o libre y nuevos modos visuales inspirados en Miike y Watanabe. También se anunciaron dos ediciones limitadas de PS5 y DualSense personalizadas con el juego (vía Eurogamer España).
Hotel Barcelona, el nuevo juego de SWERY y SUDA51, llegará en septiembre a PC, PS5 y Xbox Series X|S. En esta aventura, encarnas a Justine, una marshal federal atrapada en un hotel terrorífico, donde deberá enfrentarse a los Siete Asesinos Slasher (vía Gematsu).
En los Develop:Star Awards 2025, de Develop:Brighton, Thank Goodness You’re Here! se llevó los premios a Mejor IP Original, Mejor Narrativa y Mejor Juego, mientras que Astro Bot ganó en Diseño de Juego y Mejor Innovación Técnica. Sam Lake, de Remedy Entertainment, recibió un reconocimiento especial por su contribución a la industria.
Los supuestos tres proyectos de Fallout que estarían en camino
En el E3 2015 de Bethesda, con motivo de la presentación de Fallout 4, Todd Howard dijo: “In the world of entertainment, there are very few things as good as Fallout”. Y tenía toda la razón. Este noviembre se cumplen diez años del lanzamiento de esa entrega, que personalmente me gustó mucho, pero que ciertamente perdía mucho respecto a las entregas anteriores. Pero de eso ya hablaremos otro día.
Hoy, con el éxito de la sobresaliente serie de Amazon Prime y el rodaje de su segunda temporada ya finalizado (se estrenará a finales de este año), el universo Fallout vuelve a estar en boca de todos. La gran pregunta es: ¿qué sigue?
Según nuevos reportes, Bethesda estaría trabajando en varios proyectos relacionados con la saga (el insider Extas1s comentaba que al menos habría tres proyectos, quizá haya más). El más llamativo sería uno que, según el periodista Jordan Middler (VGC), es “el que todos están esperando”. Aunque aún se encuentra en una fase temprana, muchos fans ya están haciendo sus apuestas.
Tengo una teoría y creo que tiene bastante sentido: Obsidian este año lo tiene bastante completito, acaba de lanzar Avowed, tiene Grounded 2 a punto de salir y The Outer Worlds 2 en camino para octubre. A partir de ahí, el estudio podría tener recursos disponibles para irse de cabeza con algo muy esperado: un nuevo Fallout. ¿El regreso espiritual de New Vegas, quizás? Recuerdo que Josh Sawyer (Fallout: New Vegas, Pentiment, entre otros) desde 2022 no se sabe en qué está trabajando. Dejen que me ilusione.
El segundo proyecto sería la rumoreada remasterización de Fallout 3, que estaría a cargo de Virtuos, estudio que hizo The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered. También se esperan nuevas expansiones o contenido para Fallout 76 y quizá alguna que otra actualización menor para Fallout Shelter. Y claro, el elefante en la habitación: Fallout 5. Sabemos que no llegará hasta después de The Elder Scrolls VI, lo que en el mejor de los casos nos llevaría a 2032. Un futuro lejano, pero no imposible.
En lo personal, me parece un error no aprovechar el impulso mediático que ha generado la serie de televisión. Un port o remasterización de New Vegas, Fallout 3 o incluso los clásicos de Interplay sería una jugada inteligente y muy bien recibida por los fans. Ojalá Bethesda decida sorprendernos antes de que acabe el año, aunque por ahora, todo apunta a que el Yermo todavía tendrá que esperar un poco más para volver a brillar como se merece.