Cuando Plague Inc. sirve como acompañante perfecto para un día en el que no se puede confiar demasiado en internet
A raíz del apagón de ayer, reflexiono sobre la importancia de, en este caso, tener un juego sin conexión para matar el rato cuando tienes que teletrabajar, pero internet no está muy por la labor.
Si sois de España, Francia o Portugal, ya sabéis lo que ocurrió ayer, 28 de abril de 2025. Exacto, hablo del apagón masivo que nos dejó gran parte del día sin luz en muchísimos territorios, lo que conllevó consecuencias bastante serias y que, en estos momentos, sigue afectando a cierta parte de los ciudadanos.
Entonces, teniendo en cuenta que hubo gente que tuvo que dormir en las estaciones y otros lugares alejados de sus hogares y familiares, que ciertas personas hoy tienen que aguantar largas esperas para coger un tren o un vuelo, o que simplemente siguen en sus casas sin ningún tipo de electricidad ni conexión (todo esto en el peor los casos, claro); quizás hablar de que ayer no era el mejor día para depender de una conexión a internet para jugar a videojuegos no es lo más importante.
Pero bueno, aquí hablamos de juegos, así que es justo lo que he venido a comentar. Bueno, no exactamente. Lo que pretendo desarrollar aquí es la importancia de saber mantenerse distraído en una situación como la vivida ayer. En muchos casos, hay personas que aprovecharon para salir a dar un paseo o hacer otro tipo de planes en compañía de amigos, todo ello por la imposibilidad de estar en sus puestos de trabajo, estudios o solo por despejarse un rato y no estar en casa sin nada que hacer.
Otras personas aprovecharon la ocasión para leer más de lo normal y hacer tiempo hasta que todo fuese volviendo a la normalidad, algo que comenzó a ocurrir en algunos lugares a eso de las 15:00 de la tarde (se puede decir también que eso fue en el mejor de los casos), momento en el que muchos tuvimos que retomar algunas tareas habituales, en la medida de lo posible. Ese fue mi caso, por ejemplo.
No sé cómo lo harían otros ayer, pero el rato que me vi afectado por el apagón total coincidió casi con la hora de comer y ahí ya tenía hecha media parte de mi trabajo del día. Así que aproveché el rato que pude para leer y, una vez que la luz regresó, no se puede decir que la conexión a internet funcionase de la mejor manera, por lo que tuve varios ratos muertos que acabé resolviendo buscando ese juego para móvil con el que distraerme, pero solo lo justo para poder alternarlo con los momentos en los que realmente podía avanzar con lo que me quedaba de faena.
Barajé varias opciones y muchos de esos juegos los tenía en mi móvil gracias a mi suscripción a Netflix, por lo que algunas de mis alternativas favoritas pronto quedaron descartadas (una buena partida a Game Dev Tycoon siempre entra bien), debido a la mala conexión, claro. Por supuesto, también me planteé enchufar mi PS5 o Nintendo Switch para ir matando esos ratos muertos, pero los títulos que tengo para poder compaginar con otras tareas son todos digitales (esto también abre una vez más el melón de la importancia del formato físico, algo que de lo que se puede hablar en otro momento o de lo que podéis leer en este artículo de los compañeros de Areajugones).
La verdad es que, si no fuese porque tenía algunas cosas aún por hacer, hubiese encendido mi Switch para seguir con mi partida de Disco Elysium. Pero lo dicho, eso no era una posibilidad viable. Así que, volví al móvil y di con la alternativa ideal de entre todas las que me quedaban para escoger. Ese juego en cuestión es Plague Inc. Como ya he dicho, valoré otros juegos que me ponían ojitos entre todo el catálogo de apps que tengo (de las cuales no uso ni la mitad, todo sea dicho), pero es que la bizarra propuesta de Ndemic Creations sigue teniendo algo especial.
Plague Inc. como compañero ideal mientras internet no te deja trabajar en condiciones
Para el que no ande demasiado ubicado, Plague Inc. es un simulador de estrategia en tiempo real, en el que nosotros como jugadores tenemos el deber de controlar el desarrollo de una enfermedad con el objetivo de aniquilar a la humanidad. Por lo tanto, a medida que vamos ganando puntos de “ADN”, podemos ir gastándolos para elegir y combinar los métodos de transmisión de la propia enfermedad, sus síntomas y habilidades (que irán cambiando en función del tipo de enfermedad que queramos usar en nuestra partida).
A ver, es un juego que tiene ya unos cuantos años, por lo que siempre podéis buscar información sobre el mismo en algún que otro sitio web. Pero, a modo de resumen, su propuesta jugable se basa en mirar un mapamundi con su respectiva interfaz, desde la cual podemos ir mirando aspectos a tener en cuenta a la hora de hacer que nuestra enfermedad evolucione y que tenga éxito (las cifras de infectados, acceder a cierta información de cada país y mucho más), ir clicando en los puntos emergentes que tenemos que gastar para evolucionar el patógeno y poco más.
Realmente, recuerdo cuando descubrí este título junto a unos amigos, hace ya muchos años (diría que, más o menos, por su lanzamiento como juego para móviles en 2012), y nos fascinó lo macabro y original de su propuesta, lo que nos enganchó durante bastante tiempo. Ahora bien, si no te quedas solo en lo cruel que puede parecer que exista un juego que frivolice de tal manera con las enfermedades y la exterminación de toda la humanidad, la verdad es que Plague Inc. es un título bastante educativo y tiene un valor de concienciación de la transmisión de enfermedades y pandemias bastante potente.
Es un título que sabe ponerte en escenarios que son bastante tangibles, dentro de lo locos que pueden ser, teniendo en cuenta que nosotros vamos evolucionando las enfermedades según lo inspirados y curiosos que estemos en nuestras partidas. Todo eso se combina con el apartado de noticias, que mezcla, de forma bastante ingeniosa, algunos temas de actualidad reales (aunque no estén demasiado actualizados) con otros sucesos inventados para aportar más profundidad y entretenimiento a cada sesión de juego.
Explicando todo esto así, que no entraba en mis planes iniciales, reafirmo mi idea de que Plague Inc. es mucho más que un juego bizarro para pasar el rato y, a su vez, sigue siendo perfecto para ello, sobre todo si lo conoces desde casi sus inicios.
A Ndemic Creations no parece haberle ido mal con este planteamiento, ya que a día de hoy el título está disponible en PC y consolas (por unos 15 euros, más o menos) con su versión Evolved, que parece bastante más completa (no lo sé, no la he jugado nunca), además de su versión premium en móviles. Y eso sin contar los otros juegos del estudio, Rebel Inc. y After Inc., que son también propuestas similares, pero en escenarios bélicos y postapocalípticos respectivamente.
Jugar con el destino de la humanidad puede ser cruel, pero también divertido si solo es en un juego
Bueno, después de hacer todo este repaso al juego en cuestión, vuelvo a la idea de que contar con un juego así u otro similar que no requiera conexión, ya sea en móviles o en consolas y siempre que no estéis poniendo en serio riesgo la batería de vuestro móvil (en un apagón como el de ayer, tiene una importancia aún mayor), puede ser de gran ayuda, sobre todo si teletrabajáis y dependéis de que internet funcione bien para llevar a cabo la faena.
Como digo, Plague Inc. hizo que esos ratos muertos, con una conexión realmente lenta y que se cortaba a ratos, no fueran tan desesperantes e hizo más llevadera y entretenida la situación. Eso sí, la faena que habría hecho en una hora o menos, la llevé a cabo en unas tres horas o algo así. Pero vaya, al menos pude intentar acabar con la humanidad en varias ocasiones, aunque al final no lo logré (no os preocupéis, que lo sigo intentando).
Este texto, quizás les sirva a las personas que se enfrentaron a una situación similar a la mía para poder comparar los distintos pasatiempos de cada uno. Ahora bien, si como en muchos otros casos, el apagón se extendió durante más horas y tuvisteis que guardar la batería del móvil por lo que pudiera pasar, recordad que leer es siempre un buen hábito, al igual que quedar con amigos para poneros al día.
Al final, también conviene mencionar que quedarse sin luz unas horas, sobre todo para los que teníamos la suerte de estar en casa o cerca de ella, no es el fin de la humanidad.