Las primeras condenas por los casos de acoso sexual y psicológico en Ubisoft, Nintendo Switch 2 seguiría con un gran ritmo de ventas y el incierto futuro de Xbox
También hablamos de las primeras cifras de ventas no oficiales de Death Stranding 2, las novedades sobre Helldivers 2 y muchos otros temas de actualidad.
Como todos los domingos, volvemos con el repaso a toda la actualidad del videojuego de la última semana, una semana marcada por la nueva oleada de despidos dentro de Xbox, donde gran parte de los estudios han sufrido algún tipo de recorte. Desde pérdidas de casi la mitad de la plantilla, como el caso de Turn 10, al cierre completo de The Initiative, así como cancelaciones de diferentes proyectos. Si queréis saber todos los detalles de esta última reestructuración dentro de Microsoft, tenéis el artículo que mi compañero Fran Pérez publicó este pasado viernes.
Aparte de la ya más que rutinaria forma de actuar del equipo de Satya Nadella y Phil Spencer, este pasado 2 de julio Bandai Namco celebró su showcase de verano, anunciando un buen puñado de juegos. Destaca My Hero Academia: All’s Justice, un nuevo juego de lucha basado en el popular anime. También tuvimos un nuevo vistazo de los esperados Code Vein 2, Everybody’s Golf: Hot Shots, Little Nightmares 3 y Shadow Labyrinth, este último lo tendremos en unos pocos días, siendo uno de los lanzamientos destacados de este mes de julio.
Nintendo Switch 2 parece seguir vendiendo a un gran ritmo, pero aún no hay datos de ventas oficiales
Seguimos con datos de ventas, esta vez de la última máquina de los de Osaka, es decir, la Nintendo Switch 2. Y es que hace unas semanas, la propia empresa japonesa anunciaba a bombo y platillo que la consola había superado los 3.5 millones de unidades vendidas en menos de 4 días. Desde entonces, no hemos tenido más noticias, hasta que una supuesta filtración apuntaba a los más de 5 millones de ventas en lo que va de su primer mes. No solo daba datos de ventas totales, sino que incluso detallaba por región, indicando que en Estados Unidos se habrían vendido 1.8 millones, en Japón unos 1.5 millones y en Europa habría superado ampliamente el millón de consolas vendidas.
Increíble, ¿no? Pues resulta que estos datos eran falsos. La propia Nintendo confirma que se les había colado dentro de su página web y que eran cifras de ejemplo que no trasladaban la realidad. El analista David Gibson preguntó directamente a la compañía y esto fue lo que le contestaron:
"Le pregunté a Nintendo sobre la ‘filtración’ de datos de Switch 2 y me respondieron: ‘Parece ser que los datos de prueba preparados para una actualización de la página web se hizo accesible públicamente por error. Los datos visibles temporalmente eran solo para fines de pruebas y no son exactos y no están relacionados con ningún resultado de ventas o pronóstico para Switch 2’".
Así pues, habrá que esperar a que la empresa confirme de forma oficial las cifras en las que se mueve su Nintendo Switch 2, algo que, si tuviera que apostar, estaría por encima de esos 5 millones de unidades. De hecho, así lo indican dos analistas, Hideki Yasuda y Zhai Yijia, quienes estiman que Switch 2 podría haber vendido unos 6 millones de consolas en su primer mes, añadiendo entre sus estimaciones que la híbrida podría vender entre 18 y 20 millones de unidades durante el año fiscal 2025. Estas grandes cifras se darían a pesar de que ambos analistas consideran que habrá escasez de consolas Nintendo Switch 2 hasta la primavera del próximo año 2026.
La compañía de Osaka continúa con su recital de decisiones polémicas
Antes de acabar con este tema, un par de cosas bastante extrañas sobre los últimos movimientos de los de Osaka, y es que no se les ha ocurrido otra cosa que aumentar el precio de Nintendo Switch en Canadá, pero no de la que salió el mes pasado, sino de la original, la que salió en 2017. Aún no se conoce la cuantía de esta subida, pero sí que se aplicará tanto al modelo original como al Lite y al OLED. También sufrirán cambios la membresía de Nintendo Switch Online. En fin, bizarradas del mundo post pandemia, uno como que se va acostumbrando a estos episodios.
También, estas decisiones están afectando al territorio de Estados Unidos, ya que Amazon US sigue sin unidades de Nintendo Switch 2 debido a la retirada por parte de la propia Nintendo por un conflicto por ventas no autorizadas. Según afirma la compañía japonesa, el problema surgió tras detectarse vendedores del marketplace ofreciendo juegos a un precio bastante inferior a los oficiales, aprovechando la reventa de grandes lotes comprados en el sudeste asiático. Desde Amazon intentaron solucionarlo, incluso llegaron a negar la información, pero la realidad es que, a día de hoy, se sigue sin poder comprar la nueva consola.
Ubisoft sigue con su travesía por el fango, y tres de sus exdirectivos han sido declarados culpables de acoso sexual y psicológico
Creo que hay empresas que por A o por B siempre están en el ojo del huracán, una de ellas es Ubisoft. Esta vez toca hablar de un tema bastante desagradable, ya que tres ex-altos cargos de la compañía han recibido una sentencia por acoso sexual y psicológico (vía GamesIndustry y Eurogamer España). Estamos hablando de Thomas François, exvicepresidente de servicios editoriales y creativos; Serge Hascoët, exdirector de comunicaciones y mano derecha de Yves Guillemot; y Guillaume Patrux, exdirectivo de la compañía.
Todos ellos tendrán que pagar tanto multas económicas como cumplir un periodo en prisión.
Este asunto, muchos os acordaréis, empezó en 2020, cuando medios como el periódico francés Libération o Bloomberg, denunciaron prácticas de acoso y abuso sexual de varios cargos de la compañía francesa. Estos medios señalan la cultura tóxica generalizada en toda la empresa y prácticas de acoso sexual, como tocamientos a empleadas en fiestas de la empresa, reuniones en bares de striptease, pornografía en las oficinas, comentarios racistas, y un largo etcétera de lo más lamentable.
Todo esto se saldó con multitud de dimisiones y dos comunicados de la familia Guillemot, dueños de Ubisoft. Ambos con palabras y promesas vacías propias del lenguaje corporativo tan asqueroso al que nos tienen acostumbradas estas grandes compañías. En uno de ellos, Yves Guillemot comentaba: “ahora ha quedado claro que ciertos individuos traicionaron la confianza que puse en ellos y no estuvieron a la altura de los valores de Ubisoft. Nunca se han visto comprometidos mis valores ni mi ética y nunca se verán comprometidos”.
Desde el 2020, que empezaron las investigaciones, han tardado casi 5 años en salir las primeras sentencias y posiblemente no sea la última vez que hablemos sobre este tema.
Death Stranding 2: On the Beach, el último juego de Hideo Kojima, supera el millón de copias vendidas desde su lanzamiento
Death Stranding 2: On the Beach, el último proyecto de Hideo Kojima y uno de los títulos más ambiciosos del año, ya ha logrado superar el hito del millón de copias vendidas. O eso es lo que dicen los analistas, ya que de momento PlayStation no ha hecho oficial ningún tipo de dato sobre el juego.
Según la empresa Ampere (vía The Game Business), especialistas en análisis de mercado de la industria del videojuego, el título de Kojima Productions y PlayStation Studios se movería en torno a los 1.4 millones de copias vendidas en todo el mundo, dato tomado a finales de junio, por lo que la cifra podría ser mayor a día de hoy.
Es difícil comparar estos datos con el primer Death Stranding, ya que ni Kojima ni Sony dieron datos demasiado detallados, más allá de que el creativo japonés confirmara el año pasado que, entre todas las versiones del juego original, se distribuyeron cerca de 20 millones de unidades a nivel mundial.
El propio Christopher Dring, de The Game Business, confirmó que Death Stranding 2 encabezó las listas de ventas del Reino Unido, superando a Mario Kart World.
Sin datos detallados, confirmó una tendencia que llevamos ya meses/años viendo, y es el desplome del mercado de juegos en físico, ya que si contamos solo ventas en caja, esta secuela habría vendido un 66% menos que el Death Stranding original, aumentando considerablemente sus ventas en formato digital. Una lástima, porque es una de las grandes portadas de este año y un título único que merece la pena tener en nuestras estanterías, pero la tendencia es la tendencia y a los amantes de las cajas de plástico nos quedan cuatro telediarios. Una pena.
Ronda rápida
Arrowhead y Sony Interactive Entertainment anuncian la llegada de Helldivers 2 a Xbox Series X|S para este próximo 26 de agosto. El juego contará con todas las actualizaciones y expansiones hasta la fecha, además de incluir crossplay con el resto de plataformas. El estudio sueco ha confirmado que, de momento, no hay ningún plan de que el título llegue a Game Pass.
Neil Druckmann, director del estudio Naughty Dog y codirector de la serie de The Last of Us, anuncia que finaliza su participación en la serie de HBO tras el cierre de la segunda temporada. Según el creativo, ha tomado esta decisión para poder centrarse en los proyectos en los que está trabajando en el popular estudio de PlayStation. Recordamos que actualmente se encuentran en medio del desarrollo de Intergalactic: The Heretic Prophet, además de un proyecto aún por anunciar.
Cyberpunk: Edgerunners, el popular anime de Netflix basado en el mundo de Cyberpunk 2077, confirma la llegada de una segunda temporada en una fecha aún por anunciar. Vuelve el estudio Trigger, encargados de la primera temporada, los cuales confirman que esta nueva aventura contará con 10 episodios y abordará una trama completamente nueva con una especial inclinación a las historias de redención y venganza.
La petición "Stop Killing Games" llega al millón de firmas en Europa. Esta petición busca impedir la destrucción y eliminación de los videojuegos, sobre todo los que tienen un gran componente online o de licencias, por parte de las editoras.
Techland, desarrolladora de la saga Dying Light, habría cancelado dos proyectos sin anunciar. Uno de los proyectos cancelados podría tratarse del RPG de fantasía anunciado en 2022. Esto último no está confirmado por la compañía, lo que sí está confirmado es que ningún trabajador ha sido despedido por estas decisiones. Uno de los proyectos no cancelados y que vendrá tras The Beast, parece ser que se trataría de una nueva entrega de Call of Juarez, franquicia olvidada desde el desastroso The Cartel.
Build A Rocket Boy, el estudio británico detrás del desastroso MindsEye, estaría sufriendo una ronda de despidos que afectarían a unos 300 empleados. Además, Leslie Benzies, director ejecutivo, se dirigió al personal en una videollamada sugiriendo un supuesto "relanzamiento" de MindsEye y que las "dificultades del estudio y del juego" se debían a "saboteadores internos y externos".
EA anuncia el cierre de servidores de Anthem para el próximo 12 de enero de 2026. Hasta entonces, el juego seguirá disponible para comprar, pero será imposible hacerse con la moneda interna del juego. Además, el título de BioWare dejará de estar disponible en EA Play a partir del 15 de agosto.
11 bit studios, estudio tras el reciente The Alters, confirma que utilizó IA generativa en el desarrollo del juego. Según un portavoz de la compañía, se usaron como placeholders en el proceso de creación del título, pero su presencia en la versión final se trata de un error que subsanarán pronto.
El equipo detrás de Unity, un popular motor gráfico, promete que su herramienta de inteligencia artificial, Unity AI, implementará mejores filtros y restricciones para proteger la propiedad intelectual. Esto sucede después de que en una presentación se crearan imágenes de Mickey Mouse sin la licencia correspondiente.
Behold Ventures, una firma de capital de riesgo, recauda cerca de 60 millones de dólares para invertir y apoyar a diferentes estudios de videojuegos afincados en Europa. La mayoría de estos estudios se encuentran en Reino Unido y en los países nórdicos.
La empresa de publicación Keleops se hace con los derechos del medio especializado en videojuegos Kotaku, anteriormente en manos de G/O Media, la cual habría cerrado sus operaciones.
Un exsocio principal de la empresa Unity es sentenciado a 22 años de prisión después de ser acusado de hasta 33 cargos, entre los que se incluían violación, agresión sexual y pederastia. Roderick Bryce-Stafford, el nombre del sujeto, trabajó en la compañía del motor gráfico como representante en diferentes conferencias y eventos del sector (vía Game Developer).
Xbox y la historia de nunca acabar, hasta que acaba
No tengo dudas de que gran parte del periodismo y no periodismo interesado en el mundo de los videojuegos ha hablado sobre el estado de Xbox esta semana. Y, aunque no tenía pensado hacerlo, creo que son hechos lo suficientemente relevantes como para analizarlos.
Se está volviendo una especie de tradición peligrosa que cada 5 o 6 meses Xbox decida hacer algún tipo de cambio trascendental, ya sea por giros inesperados en su estrategia o, como esta semana, por despidos y reestructuraciones internas. Los de esta semana han sido especialmente dolorosos, pero no dejan de ser consecuencia de algo que empezó hace más de diez años.
El punto de no retorno: Xbox One y Game Pass
En una entrevista, hace ya unos años, tras el desastre de Redfall, ya pudimos ver a un Phil Spencer algo diferente. Hablaba sobre la calidad de los títulos y la ayuda en el desarrollo en los diferentes estudios de la compañía, pero también insinuó algo mucho más importante: el desastre de la generación de Xbox One y el punto de no retorno.
Creo que muchos de nosotros nos acordamos de ese fatídico 2013, donde los ejecutivos de Microsoft salieron a ese E3 mostrando 50 herramientas y aplicaciones, ninguna relacionada con los videojuegos. No sé la cantidad de clips de películas, series o eventos deportivos que vimos, pero lo que sí sé es lo poco que vimos sobre nuevos títulos. Tampoco ayudó el precio, ni su apuesta por Kinect.
El ridículo fue tal, que la siguiente en salir, es decir PlayStation, solo tenía que subir al escenario y hacer literalmente lo contrario. En el stream del evento todos podíamos ver la media sonrisa de los ejecutivos de Sony encargados de la presentación, donde la sorna y los dardos lanzados a la garganta del rival fueron constantes.
Y como dijo Phil Spencer en la mencionada entrevista, aquí acabó todo. La generación de PS4 y Xbox One fue la encargada de propulsar el mercado digital, las bibliotecas personales, los juegos como servicio, las grandes comunidades online y, en fin, todo lo que conocemos ahora. Que Xbox fuera engullida en estos aspectos por su principal competidor fue una herida de muerte que el propio Phil (recordemos que él no fue el responsable de esta carnicería) ha intentado cerrar de diferentes formas.
Una de ellas, y la más destacable, fue Game Pass. Todos los que leéis esto sabéis lo que es: un servicio muy parecido a Netflix, pero de videojuegos. Además, no solo prometieron un gran listado de videojuegos, sino que además todos y cada uno de los nuevos lanzamientos de la compañía estarían día uno en el servicio.
La verdad que la oferta era irresistible y lo sigue siendo, pero con los años han empezado a salir las costuras. La más importante y obvia es la canibalización de ventas y su consecuente falta de rentabilidad. En todos estos años, la principal forma de subsistencia del servicio es el dinero infinito del que dispone la compañía, una ventaja que suele tener fecha de caducidad y que depende en gran medida de que los inversores sigan viendo futuro en el servicio.
No sé si fue en los juicios sobre la compra de ABK donde salieron cifras un poco fuera de la realidad, donde Microsoft esperaba unos 100 millones de suscriptores para el año 2027, algo que a día de hoy parece básicamente inalcanzable, sobre todo porque los datos a 2025 hablan de unos 35 millones, solo 1 millón más que en 2024.
Más allá del problema que supone a la propia Microsoft, no son pocos los desarrolladores (sobre todo ahora que parece que estamos en la conclusión de una historia en la que ya sabemos el final) que critican duramente el servicio. Tenemos ejemplos como exdesarrolladores de Arkane, Obsidian o el director de Larian, los cuales llegan a la misma conclusión: ¿De verdad merece la pena sacar día uno los videojuegos sin ni siquiera darles la oportunidad de comprobar hasta qué punto están los consumidores dispuestos a comprar tu producto?
La estrategia de adquisición de estudios
Enlazando con los problemas de Game Pass, empiezo con la segunda pata de la estrategia de Phil para intentar remontar algo irremontable: la compra de estudios.
El pensamiento que siguieron es lógico: si queremos atraer usuarios a nuestra plataforma, tenemos que darles contenido exclusivo y, además, Game Pass necesita tener contenido de forma continua para mantener a los usuarios suscritos mes tras mes.
Y como dije antes, tienen el dinero por castigo, así que comenzó con la lista de compras: Obsidian, Undead Labs, inXile, Double Fine y así hasta llegar a una de las joyas de la corona, Bethesda. Posiblemente una de las noticias más chocantes de la época y que, personalmente, veía con todo el sentido del mundo. Grandes estudios, IP tremendamente populares y una notoriedad que casi ninguno de sus estudios tenía hasta ahora.
Creo, sinceramente, que fue el movimiento que más cerca les ha dejado de una remontada. Pero Microsoft nunca suele sentirse satisfecha, sobre todo cuando huele sangre, y vino el meteorito directamente a sus oficinas: la compra de Activision Blizzard King. 70.000 millones de dólares, 2 años de juicios y un aviso de Sony y su ya exjefe, Jim Ryan: no valdrá la pena. Obviamente los de Redmond no hicieron caso y lo que parecía una remontada se convirtió en el drama que tenemos hoy en día.
Antes de seguir, hubo una tercera decisión que tomó Phil, que se podría considerar parte de la estrategia, pero creo que simplemente fue una consecuencia del resto: el Play Anywhere y el lanzamiento día uno de sus títulos en PC.
El incierto futuro de Xbox
Ahora que tenemos el contexto, creo que todos podemos ver el porqué de todo lo ocurrido estos últimos dos años en el seno de Xbox.
Microsoft siempre tira la casa por la ventana cuando se mete en un nuevo sector; lo hizo con los smartphones (compraron Nokia, tiraron miles de millones para que de un día para otro, simplemente desapareciera). Lo hicieron con los servicios de streaming (no sé si alguien se acuerda de Mixer…) y lo harán en un futuro con su negocio de IA.
Pero ahora es el turno de su división de videojuegos, ahogada entre todos los errores y decisiones del pasado, explicando estrategias nuevas cada tres meses, con la pérdida total de sus exclusividades, con un futuro fuera de las consolas tradicionales y un entorno laboral en el que cada seis meses hay una nueva ronda de despidos.
¿Hay quien de verdad cree que, bueno, por lo menos serán un buen publisher? Mi opinión es que nada más lejos de la realidad. Solo viendo los precedentes, es solo cuestión de tiempo que todos y cada uno de los estudios que forman Microsoft Gaming sean castigados duramente hasta dejarles casi en la inexistencia. Claro que habrá alguno que otro que sobreviva, pero ¿sobrevivirá alguno que no se dedique a Minecraft? ¿Sobrevivirá alguno que no se dedique a Call of Duty? ¿Sobrevivirá alguno que no se dedique a Candy Crush? De verdad, ojalá me equivoque, pero ahora mismo la pregunta que me hago no es si Xbox morirá o no, sino cuándo la matarán.