ExeKiller: explorando un juego indie que mezcla western y ciberpunk
Hoy hablamos de ExeKiller, de Paradark Studio, y de las razones que hay para no perderle la pista.
Hace un tiempo hablamos de un proyecto muy interesante, que si bien no tiene nombre, sabemos que viene del maestro detrás de grandes obras maestras, como son Dishonored, Prey, Arx Fatalis, etc. El nombre de tal mente creativa es Raphael Colantonio, y podéis leer el texto aquí.
Pues bien, en su momento dije que quizá ese tipo de artículo se convertiría en una especie de sección habitual en Reverse, y así va a ser. Aquí tenéis hoy la segunda parte de esta nueva sección (o como queráis llamarla). Hoy os voy a hablar de un proyecto que me llama muchísimo la atención: ExeKiller.
¿Qué es ExeKiller?
Según dice la web oficial, “ExeKiller es un juego de acción y aventura en primera persona, con una historia impulsada por las decisiones del jugador. El juego está ambientado en una realidad alternativa distópica, en la que una humanidad diezmada lucha por sobrevivir a las consecuencias de una catástrofe masiva que arrasó la Tierra, convirtiéndola en un desierto abrasado.”
Ahora algunos estarán pensando lo siguiente: vale, muy bien, pero, ¿por qué me debería atraer? Bueno, a ver si puedo ofreceros una respuesta convincente.
La empresa que se encarga de desarrollar este juego es Paradark Studio y compartió en Twitter (o X, aunque no me gusta llamarlo así) que sus inspiraciones para hacer este juego son Dishonored, Deus Ex: Human Revolution y Fallout New Vegas (para mí uno de los mejores juegos de la historia).
Y no es solo una cuestión de referencias vacías: en las imágenes que han mostrado y los tráilers que han soltado, se nota ese aroma a retro futurismo sucio, decisiones con peso y exploración semiabierta, donde el jugador puede afrontar las misiones de varias formas.
Paradark, es un estudio independiente con sede en Polonia y llevan ya varios años trabajando en este proyecto, concretamente desde 2021. El equipo es pequeño, pero ambicioso, y buscan construir un mundo coherente y creíble que mezcle el estilo western postapocalíptico con estética ciberpunk. Sí, suena arriesgado, pero espero y deseo que lleguen a los objetivos que pretenden llegar.
En cuanto al gameplay, ExeKiller mezcla tiroteos en primera persona con elementos de sigilo, exploración y RPG. Podremos hackear sistemas, usar gadgets, tomar decisiones morales que afecten a la narrativa, e incluso dejar vivos o no a los objetivos, lo cual cambiará el cómo se desarrollará la historia.
El protagonista, Denzel Fenix, que encarna al “ExeKiller” del título, es un cazarrecompensas que trabaja para una megacorporación llamada Helion, encargada de controlar lo que queda del mundo a través de unos chips llamados S.O.U.L.S.
El juego contará con el motor Unreal Engine 5 para lograr efectos de iluminación y detalle ambiental realmente avanzados. Lo que se ha visto hasta ahora muestra un mundo con personalidad propia, con ciudades decadentes llenas de neón, vehículos oxidados y zonas desérticas que parecen sacadas de Mad Max pero con chips en lugar de gasolina.
No se sabe exactamente cuando saldrá, pero en la ficha de Steam se indica que saldrá este año, por lo que toca ser optimista y esperar a que confirmen algo más pronto que tarde.
Y hasta aquí este breve artículo hablando de un juego que me llama mucho la atención y que espero que salga bien. De momento, solo está anunciado para PC, pero quizá si tiene éxito lo veamos en consolas en un futuro próximo.
Para la próxima ocasión, me gustaría hablar sobre un proyecto que también me tiene muy ilusionado y que ya mencioné en el artículo anterior: el nuevo, y primer, proyecto de Rebel Wolves, estudio en el que la gran mayoría son ex-desarrolladores de The Witcher 3 en CD Projekt. El nombre del juego es The Blood of Dawnwalker.
Dicho esto, nos leemos el domingo con un nuevo boletín con algunas de las noticias más destacadas de la semana en la industria y el mundo de los videojuegos, como es habitual.