La próxima generación de Xbox no será una sola consola ni tendrá una sola tienda: ¿qué puede significar esto realmente?
Tras el anuncio de Microsoft y AMD, todo apunta a que la próxima generación de Xbox podría revolucionar el concepto de consola que conocemos.
Seguro que ya estáis al tanto de que Microsoft y AMD han anunciado una nueva alianza que servirá para impulsar la nueva generación de Xbox, lo que incluye “consolas, portátiles, PC, cloud y accesorios”. La verdad es que ya se sabía, como era normal, que los de Redmond ya estaban trabajando en su próxima generación, pero ahora que conocemos sus primeros detalles, por decir algo, surgen algunas preguntas que se suman a las ya existentes alrededor de la marca.
Antes de nada, toca comentar la noticia como tal. A través de un vídeo, la presidenta de Xbox, Sarah Bond, anunció el mencionado acuerdo entre Microsoft y AMD (lo que no es una noticia demasiado novedosa), que se traduce en que ambas compañías trabajarán codo con codo para desarrollar los chips para varios dispositivos, incluyendo a las próximas consolas de Xbox. Esto aportará, según la directiva, “la siguiente generación en innovación gráfica”, que contará con una calidad visual más notable, y sin dejar de lado tanto la compatibilidad con los juegos ya existentes de la marca, como una jugabilidad y experiencias más inmersivas con la ayuda de la IA (tampoco es que quede muy claro si se refiere a aspectos de juego o a tecnologías ya implementadas por AMD a nivel técnico y gráfico).
Uno de los puntos más interesantes de todo esto es que, Bond indicó que esos dispositivos podrán usarse “en vuestro salón y en vuestras manos”. También se habla de que la idea de Microsoft es desarrollar “una plataforma de juegos que siempre esté contigo, que puedas jugar a los juegos que quieras en los dispositivos que quieras y cuando quieras, ofreciendo una experiencia Xbox que no esté bloqueada en una única tienda o un único dispositivo”.
“Una plataforma de juegos que siempre esté contigo, que puedas jugar a los juegos que quieras en los dispositivos que quieras y cuando quieras, ofreciendo una experiencia Xbox que no esté bloqueada en una única tienda o un único dispositivo”
Por lo tanto, sí, la colaboración con AMD es lo de menos, ya que ambas compañías llevan generaciones colaborando (de hecho, AMD también colabora con PlayStation). Aquí lo que más ha llamado la atención son las lecturas que están saliendo, y que saco yo mismo (sin una perspectiva demasiado profunda, también os digo) alrededor de lo que será la próxima generación de Xbox, una que parece estar lejos de limitarse a ser solo una nueva consola y que apunta a un planteamiento novedoso, que ya veremos cómo le sale a la firma de Redmond.
En el futuro de Xbox, parece que todos tienen cabida
En la presente generación de Microsoft, ya contamos con Xbox Series X y con Series S, teniendo cada una de ellas más de un modelo. También tenemos la posibilidad de jugar Game Pass y Cloud Gaming en varios dispositivos, al igual que estamos presenciando la llegada de algunos de sus títulos exclusivos a otras plataformas como PS5 y solo es cuestión de tiempo que lleguen a Nintendo Switch 2. Entonces, ¿qué más pueden ofrecer? Bueno, la respuesta corta supongo que es ampliar mucho más el concepto de “esto es una Xbox”.
Está claro que la nueva generación de Xbox estará compuesta por varios dispositivos, que era lo que cabía esperar, contando entre ellos con el PC, los dispositivos móviles y una nueva consola de sobremesa, como mínimo. Además, diría que la nueva ASUS ROG Xbox Ally, en sus dos modelos anunciados, también puede considerarse parte de esa próxima generación de los estadounidenses, aunque esta portátil no sea un producto propio de la compañía y no permita jugar a juegos que no tengan una versión de ordenador.
Hablando del PC consolizado de ASUS y los de Redmond, es difícil no hablar de la rumoreada portátil fabricada por la propia Microsoft, un proyecto que, según parece, estaría cancelado en este momento. Sin tener ningún tipo de información ni indicio, ¿cómo de loco suena pensar en que esa portátil propia de Xbox podría seguir siendo uno de los objetivos de la firma? Es decir, Sarah Bond dijo eso de que los próximos dispositivos se podrán utilizar “en vuestro salón y en vuestras manos”, algo que veo como una forma de dejar la puerta abierta a su desarrollo y posible integración dentro de la próxima generación de la marca.
Como digo, solo es una sensación que me ha generado y que se ha comentado muy por encima en algunos sitios webs, pero creo que suena bastante plausible creer que Microsoft estará esperando a ver cómo funciona la ROG Xbox Ally y lo que esta ofrece para tomar una decisión definitiva sobre desarrollar su propia plataforma portátil. También podemos plantear la posibilidad de un modelo híbrido a lo Nintendo Switch, cosa que me parece de lo menos probable (aunque sería una buena forma de representar lo de ser “una plataforma de juegos que siempre esté contigo”).
Retomando lo dicho por la presidenta de Xbox y alejándome de ideas que me rondaban y que quería compartir con vosotros, seguramente se esté haciendo referencia al cambio de paradigma que ya plantea la citada portátil de ASUS. Una nueva generación de dispositivos, tanto propios como de terceros (independientemente de que sean ordenadores consolizados, móviles, ordenadores o consolas de sobremesa), que ejecuten los juegos y servicios como Game Pass de forma tanto nativa como a través de la nube, algo que ya ocurre y que pretende evolucionar de forma considerable de la mano de Windows.
Windows, y lo que eso implica, será la gran baza de la nueva generación de Xbox
El sistema operativo de Microsoft apunta a ser una pieza central dentro de la estrategia con las próximas Xbox y es algo que, aunque no sea la primera consola que lo incluya, podremos ver bastante de cerca con la ya mencionada ROG Xbox Ally. La implementación de Windows, como ocurre con otros sistemas de otras plataformas de juegos que existen en el mercado, supone la posibilidad de tener varias tiendas en un mismo dispositivo, como si de un PC se tratara. Entonces, sí lo que afirman acaba ocurriendo, podemos esperar que la próxima consola de sobremesa (o portátil o incluso híbrida), y los otros dispositivos que salgan de los de Redmond, permitan disponer no solo de la Xbox Store y de Game Pass, sino también de otros launchers como Epic Games Store, GOG y, por supuesto, Steam, entre otros.
Esto sería algo totalmente revolucionario para el concepto que tenemos de una consola, ya que estaría abriendo una plataforma que siempre ha tenido un circuito más o menos cerrado (con alguna que otra excepción, ya que sí que se pueden usar ciertos servicios como EA Play o Ubisoft+) y centrado en sus propias tiendas y servicios. En definitiva, Microsoft pretende hacer de las nuevas Xbox, y de los dispositivos que se desarrollen a su alrededor, ordenadores para jugar a videojuegos (que, en cierto modo, ya lo son, aunque su uso y características son muy distintos), pero con las ventajas y comodidades, o eso supongo, que ofrece una consola.
Sobre el papel esto parece un paso que a los usuarios de Xbox e incluso a los de PC podría encandilar, por así decirlo, y es normal, ya que das la posibilidad de comprar una consola que te permitiría disfrutar de tu biblioteca de juegos de Xbox junto a las de Steam, Epic Games y otras tiendas, y eso sin mencionar otros aspectos, como Game Pass. Es muy interesante, pero quizás sea algo demasiado arriesgado para Microsoft, puesto que estarían haciendo que su store compita con otras tan potentes como la de Valve en su propia plataforma a la hora de vender los juegos de terceros. También habría que ver cómo todo esto podría llegar a afectar a los precios de la próxima generación de la marca verde (aunque, visto lo visto, no parece que ninguna compañía vaya a aplicar precios accesibles).
Un punto de vista más analítico y profundo sobre todo este tema de la nueva generación de Xbox, lo tenéis también en la nueva publicación de The Game Business. Vamos, que si no lo habéis leído, os recomiendo que le echéis un ojo cuando terminéis de leer aquí si queréis encontrar una visión mucho más entendida sobre la materia.
¿Cómo mantener la identidad de la marca en un ecosistema cada vez más abierto?
Si todo va a ser una Xbox y la plataforma busca ser una especie de nexo de unión entre distintas comunidades de jugadores en dispositivos de todo tipo, lo que consigan hacer desde Xbox Game Studios en los próximos años, será fundamental
Por mi parte, poco más que decir sobre todo esto. Conforme se vayan revelando más detalles, seguro que tenemos mucho más de lo que hablar y reflexiones que compartir. Será ahí cuando podamos indagar un poco más en la posible recepción de la que se presupone como la nueva estrategia de Xbox con su próxima generación, una en la que su modelo multiplataforma llegará a un nuevo nivel y tendrá la ardua tarea de mantener la identidad de la marca a flote.
Microsoft ha dado muchos bandazos en los últimos años, a pesar de haber tenido momentos muy buenos, acompañados de grandes lanzamientos, de servicios atractivos para los usuarios y con maquinas de lo más potentes. Puede que no todo le haya salido a pedir de boca, pero, desde luego por falta de catálogo no será, y así lo podemos deducir de lo bien que están funcionando sus estrenos en PS5.
Si todo va a ser una Xbox y la plataforma busca ser una especie de nexo de unión entre distintas comunidades de jugadores en dispositivos de todo tipo, lo que consigan hacer desde Xbox Game Studios en los próximos años, será fundamental para que la identidad siga estando ahí y cale entre los jugadores, independientemente del lugar en el que jueguen.
Mini ronda rápida
A modo de apunte y teniendo en cuenta que en este post se ha mencionado, quería compartir con vosotros brevemente la supuesta filtración sobre la casi recién anunciada ASUS ROG Xbox Ally. Según el conocido insider español Extas1s, los modelos de la citada portátil llegarían en el mes de octubre, aunque en agosto se abrirían las reservas. Los precios serían de 599 euros para el modelo estándar y para la ROG Xbox Ally X sería de 899 euros.